El tema que pretendo tratar en este blog es mi propia obra y sus interrelaciones, es decir, el color, la obra de otros artistas que me influyen y de los que me complemento.
Considero que al exponer en este medio mi obra, me veo obligada, para bien, a explicarla y mostrarla resueltamente de modo que los internautas que vean mi blog lo entiendan y tengan una visión clara y nutrida de referentes.
La temática de mi obra está basada en iconos del mundo de la moda de las décadas de los 50, 60 y 70 principalmente. Están tratadas desde un punto de vista meramente estético y plástico.
Todas ellas están realizadas en formatos grandes(igual o superior a 1,50m2).
Para su realización empleo telas estampadas y "goma eva" de multitud de colores. Con esto se intenta una perfecta comunión de los materiales en una misma imagen, dando lugar también en muchos casos a un juego óptico entre el estampado de la tela que funciona como fondo, con la figura que se encuentra en primer plano y que está realizado en goma.
Otro de los recursos interesantes que ofrece esta técnica es el volumétrico, ya que al tener la goma ya de por sí un determinado grosor, sucede que al superponer varias capas de la misma se consigue una tridimensionalidad muy interesante para un cuadro.
Así es como defino formalmente mi trabajo, pero si tuviera que definirlo de otra manera citaría a los artistas de los que se nutre mi obra, y haría una batidora con un poquito del diseño de Verner Panton, un poquito de los cuadros de Lichtenstein, otro poquito de la obra imaginativa de Mónica Alonso, otro poquito del arte consumista y perfectamente acabado de Sylvie Fleury, y un poquito de mí.
A continuación, y deseando que os guste, os muestro imágenes de mi obra más reciente.